El Embajador argentino en China, Diego Ramiro Guelar, realizó entre el 22 y el 26 de junio su primera visita a la Región Administrativa Especial de Hong Kong. El viaje incluyó reuniones con altas autoridades políticas, directivos de empresas y encuentros con medios de comunicación locales.
El objetivo del desplazamiento fue realizar una presentación formal del estado de la relación bilateral con China en general y del vínculo con Hong Kong en particular, como así también detectar oportunidades para la Argentina tanto en el campo del comercio como de las inversiones.
En el marco de la visita, Guelar invitó a sus distintos interlocutores a participar del Foro de Inversión y Negocios que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 12 y el 15 de septiembre, donde se encontrarán inversores globales, CEOs, líderes de negocios y representantes gubernamentales.
En otros dirigentes, el titular de la misión diplomática mantuvo reuniones de trabajo con el Presidente de la Asamblea Legislativa de Hong Kong, Jasper Tsang (foto), el Secretario de Desarrollo Económico y Comercial, Gregory So, y el Director General Adjunto de la Agencia de Promoción de Inversiones, Jimmy Chiang
En cuanto al sector empresarial y bancario, desarrolló encuentros con el Gerente General del Grupo HSBC, Jayant Rikhye; con el Presidente y CEO para Asia Pacífico del JP Morgan, Nicolas Aguzin; con la Directora Directora Ejecutiva del grupo Shun Tak Holding y Promotora del Foro Económico del Turismo Mundial, Pansy Ho; y con el Vicepresidente de Goldin Real Estate Financial Holdings, Sean Fang, entre una extensa agenda de entrevistas.
“Hong Kong, como perfecta síntesis entre Oriente y Occidente, es la mayor puerta de entrada a Asia. Es un mercado de altísimo interés, certidumbre legal y previsibilidad”, sostuvo Guelar. Y agregó: “Esta región importa el 95 por ciento de los productos que consume y buena parte de ellos son re-exportados a China continental, lo que lo vuelve una plataforma única para presentar productos argentinos de alta calidad ya que una vez que son aceptados en Hong Kong es altamente probable que tengan éxito en el continente”.
El Embajador Guelar, asimismo, prevé desarrollar un encuentro de negocios multisectorial en Hong Kong, en el mes de noviembre, con la presencia de empresarios argentinos que puedan o bien aumentar sus volúmenes de exportación a esta región o realizar una primera experiencia en este dinámico mercado.