|
REGRESAR

Argentina y China firmaron el primer contrato gobierno a gobierno con una tasa preferencial de 3%

El subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto, y representantes del Export-Import Bank de China, suscribieron esta tarde en Beijing un acuerdo de financiamiento por 331.5 millones de dólares a una tasa de 3% a 15 años (con 5 años de gracia) que se destinarán a la construcción del Parque Fotovoltaico Cauchari Solar I, II y III en la provincia de Jujuy.

Este acuerdo se da en el marco del Convenio de Cooperación en Materia Económica y de Inversiones entre la República Argentina y la República Popular China aprobado por la Ley 27.122 y contemplado dentro del Plan Quinquenal Integrado China-Argentina para la Cooperación en Infraestructura 2017-2021. Es el primer proyecto financiado con una tasa preferencial.

El Proyecto permitirá aumentar la disponibilidad y acceso de fuentes de energía renovables al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), a través de la instalación de tres parques solares fotovoltaicos de 100 MW cada uno de potencia instalada. Asimismo, incentivará el desarrollo económico con un impacto ambiental positivo, dando utilidad a tierras sin alternativas de uso y generando puestos de trabajo para los habitantes de la región y de toda la provincia.

“La tarea desarrollada por la Provincia de Jujuy, en absoluta coordinación con el gobierno nacional, es un ejemplo a seguir por las provincias argentinas para llevar a buen puerto proyectos de esta envergadura”, afirmó el Embajador argentino en China, Diego Guelar. Y agregó: “Esta importante iniciativa se enmarca en la Asociación Estratégica Integral que tenemos con China y es el resultado de un arduo trabajo que pudo culminarse en ocasión de la visita de Estado del Presidente Macri en mayo de 2017”.

La obra se llevará a cabo en la región de La Puna, localidad de Cauchari del Departamento de Susques, provincia de Jujuy, a unos 278 km en línea recta hacia el Suroeste de la ciudad de San Salvador de Jujuy, siendo su ubicación estratégica desde el punto de vista del recurso solar.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, en concordancia con la política energética nacional y en consideración con los objetivos de la Presidencia de la Nación, asumió el desafío de desarrollar un parque solar fotovoltaico que contribuya al desarrollo energético nacional, a la diversificación de su matriz, a la disminución de los costos de generación, a morigerar el cambio climático aprovechando la disponibilidad de la excelente irradiación solar disponible.

En este sentido, considerando que la provisión que asegura la planta de generación del Proyecto será de aproximadamente 300 mil hogares, puede estimarse que un millón doscientos mil personas se verán beneficiadas por la electricidad generada. Además, la materialización de este proyecto incentivará a la economía de la región, generando durante su construcción aproximadamente 600 puestos de trabajo y durante su operación aproximadamente 100 empleos.

También se verán beneficiadas las comunidades aborígenes, siendo la rentabilidad prevista de acuerdo al convenio marco suscripto con las comunidades del 2% de las ganancias del parque. Finalmente, se beneficiarán los sectores agropecuarios e industriales, grandes consumidores de energía eléctrica en función de la estabilidad del sistema y de la confiabilidad del mismo.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes Gastón Morales, Secretario de Asuntos Legales e Institucionales de la Gobernación de Jujuy y Guillermo Hoerth, Director Ejecutivo del Proyecto PFVCS I, II y III, y funcionarios de la Embajada Argentina en Beijing.

Fecha de Publicación : 24/11/2017