|
REGRESAR

El Día Mundial del Malbec se celebró en Beijing

Con la presencia del nuevo Embajador argentino en China, Diego Ramiro Guelar, este viernes 29 de abril se celebró el Día Mundial del Malbec, capítulo Beijing, en la sede de la Embajada Argentina en el barrio de Sanlitun, Beijing.
El evento, organizado por la representación diplomática junto con Wines of Argentina, se enmarca dentro de las 70 celebraciones que se llevarán a cabo en más de 50 países.

Desde el año 2011, los días 17 de abril nuestro país festeja el Malbec World Day en todo el mundo. En esta ocasión, la celebración en Beijing contará con la participación de más de 20 bodegas a través de sus representantes e importadores. En el marco del evento tendrá lugar un espectáculo de tango, se ofrecerán comidas típicas y se promoverá la Ruta del Vino como parte de la oferta turística de nuestro país.

Los orígenes de la cepa

El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados de Cahors por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

El Malbec fue llevado de Francia a la Argentina en 1853 por Michel Aimé Pouget (1821-1875), un ingeniero agrónomo. El 17 de abril de ese año, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado por la Cámara de Representantes el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía la geografía argentina, donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia del país.

El 17 de abril es, por tanto, no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema de nuestro país a nivel mundial.

Premio mundial al mejor vino tinto en 2014

En la edición 2014 del concurso “Vinalies Internationales”, celebrado en París, el Malbec argentino recibió el premio mundial al mejor vino tinto. El ganador fue un Malbec de la bodega Casa Bianchi Mendoza, ubicada en la ciudad de San Rafael, que fue elegido por 150 miembros del jurado de entre más de 3.500 vinos de 41 países.

Vinalies Internationales es considerada la competencia de vinos más importante del mundo. Sus organizadores buscan dar a conocer los mejores productos de su tipo y por lo tanto aseguran un debido reconocimiento a la calidad.

Gracias a este premio, muchos críticos han calificado al Malbec como el vino del siglo XXI. Es importante agregar que, en esa misma competencia - la más importante a nivel mundial - los vinos de Argentina obtuvieron 4 medallas de oro y 13 medallas de plata.

 

Fecha de Publicación : 05/04/2016